El caso Wallace ha estado lleno de preguntas sin resolver, aún no hay claridad a casi 20 años de la desaparición de Hugo Alberto

La liberación de Brenda Quevedo, tras haber permanecido 15 años en prisión,pone otra vez en el foco el caso Wallace.

El presunto secuestro de Hugo Alberto Wallace Miranda ha estado lleno de incógnitas, contradicciones y muchas preguntas sin resolver.

Ahora revive luego de que un juez otorgó a Brenda Quevedo prisión domiciliaria, tras 15 años de haber permanecido en prisión preventiva oficiosa.

Pero ¿qué ha pasado con el caso de Hugo Alberto Wallace? ¿Por qué en el caso aparecen los nombres de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón?

Isabel Miranda de Wallace y Hugo Alberto
Vanguardia

Caso Wallace: Desaparición de Hugo Alberto Wallace Miranda

El 11 de julio de 2005 se reportó la desaparición del empresario Hugo Alberto Wallace. Habría sido secuestrado al salir de un cine en la Plaza Universidad.

Ese día Miranda de Wallace intentó llamar a su hijo pero no obtuvo respuesta y un par de días después presentó una denuncia ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Ante la falta de acciones por parte de las autoridades, Miranda inició la búsqueda de su hijo por su propios medios.

Logró obtener información de un supuesto testigo, lo que la llevó a un edificio ubicado en la calle Perugino, colonia Extremadura Insurgentes en la alcaldía Benito Juárez.

La versión de Miranda asegura que un niño le contó que del departamento número cuatro sacaron a un hombre herido y que supuestamente su madre tuvo que limpiar la sangre.

Para el 15 de julio se realizó el primer cateo en el lugar, donde no se encontraron rastros de Hugo Alberto Wallace.

En agosto de ese mismo año Miranda recibió fotografías de Hugo Alberto, donde aparecía vendado y desnudo, las imágenes venían acompañadas de una carta en la que le pedían 950 mil dólares por la liberación de su hijo.

Desde ese momento Isabel Miranda de Wallace comenzó la búsqueda de los presuntos implicados en el secuestro de su hijo y en enero de 2006 comenzaron a aparecer los primeros espectaculares en las calles de la capital con los rostros de seis personas que estarían relacionadas con la desaparición de Hugo.

espectaculares del caso Wallace
Twitter: @ChibyNavy

¿Quiénes son los presuntos implicados?

Isabel Miranda de Wallace señaló a seis varios presuntos implicados, sin embargo a casi 20 años dos de ellos no cuentan con una sentencia, ni se ha demostrado su responsabilidad.

Brenda Quevedo

Brenda Quevedo fue detenida el 30 de noviembre de 2007 en Estados Unidos y el 8 de junio fue extraditada a México. Posteriormente ingresó al penal de Santiaguito en Estado de México.

Después la trasladaron al penal de las Islas Marías y finalmente, desde 2018, estaba recluída en el Cefereso número 16.

La mujer de 41 años recibió cambio de medidas cautelares, por lo que después de 15 años en prisión fue liberada en junio de 2024 y deberá permanecer dentro de su domicilio.

Entre las medidas cautelares se estableció que deberá utilizar un localizador, no podrá salir de la capital sin permiso y menos dejar el país.

Brenda Quevedo
La Octava

Juana Hilda González

Juana está presa por el caso desde enero de 2006 y en 2011 recibió una sentenciada a 78 años en prisión por los delitos de privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, delincuencia organizada y portación de armas.

En mayo de 2022 la SCJN atrajo su caso luego de que su confensión y la de otros presuntos implicados habría sido obtenida bajo tortura sexual y psicológica.

Jacobo Tagle

En diciempre de 2010 detuvieron a Jacobo Table por su presunta participación en el secuestro de Hugo Alberto Wallace. Desde entonces no tiene una sentencia condenatoria.

En noviembre de 2021, la SCJN rechazó un amparo a Jacobo, quien buscaba ser trasladado a un penal para estar cerca de su familia.

Albert y Tony Castillo Cruz

Dos de los seis detenidos son los hermanos Albert y Tony Castillo Cruz, a quienes se les impuso una condena de 93 años y seis meses en prisión por secuestro y delincuencia organizada.

César Freyre

Mientras tanto, César Freyre fue condenado a 131 años de prisión por delitos en privación ilegal de la libertad en modlaidad de secuestro, delincuencia organizada y posesión de armas de fuego.

¿Cuál fue el papel de Fox y Calderón en el caso?

Isabel Miranda habría ejercido control ilegal sobre el Ministerio Público durante los sexenios de Vicente Fox y Felipe Calderón, señala La Jornada.

Tras la desaparición de su hijo se convirtió en activista y buscó el respaldo de la fuerza política, primero con Fox y posteriormente con Calderón.

En 2010 Felipe Calderón le entregó el «Premio Nacional de Derechos Humanos», sin embargo ese mismo año Brenda habría sido torturada por funcionarios de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), quienes supuestamente le dijeron que iban por ódenes de la señora Wallace, de acuerdo con el Gurpo de Trabajo de la ONU.

Mientras que Jacobo Tagle contó al periodista Ricardo Raphael que Miranda de Wallace le habría llamado a Felipe Calderón cuando él estaba siendo torturado.

Él la felicitó por haber dado con mi captura, le dijo que qué ocupaba y le pidió a la persona que estaba encargada en ese momento del operativo que hicieran lo necesario para poder hacer todo lo que la señora quería hacer conmigo»

Jacobo Tagle en entrevista con ricardo Raphael

Miranda de Wallace recibe Premio Nacional de Derechos Humanos
Expansión Política

Presuntas irregularidades e investigación contra Miranda de Wallace

En junio de 2021 la Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación contra Isabel Miranda de Wallace por delitos de falsedad en declaraciones y simulación de pruebas.

Lo anterior debido a las irregularidades en la desaparición y presunto secuestro de Hugo Alberto. La encargada de iniciar la carpeta fue la Fiscalía tras una denuncia de la Secretaría Técnica de Combate a la Tortura en representación de los seis detenidos por el caso.

Brenda, Juana, Jacobo, Albert, Tony y César denunciaron haber sufrido torturas durante las confesiones, además se encontraron inocistencias en el proceso penal.

Hay contradicciones en los cateos realizados en el departamento donde presuntamente secuestraron a Hugo Alberto.

Por ejemplo, en el cateo de julio de 2015 no había evidencias de que Alberto haya estado en el lugar, sin embago, en febrero de 2006 las autoridades realizaron un segundo cateo donde encontraron restos de sangre.

En una de las manchas de sangre los resultados señalaban el parentesco con Isabel Miranda y José Enrique del Socorro Wallace.

Pero en 2010 Carlos Léon Miranda declaró ser el padre biológico de Hugo Alberto, a quien también le realizaron un perfil genético y que coincidió con la mancha de sangre.

También había una licencia de manejo debajo de la alfombra a nombre de Hugo Alberto Wallace. El departamento supuestamente lo ocupaba una persona de nombre Rodrigo Oswaldo de Alba, nunca lo citaron a declarar.

Más tarde se comprobó que era trabajador de Miranda en sus empresas Showcase Publicidad y el Colegio Aztlán.

Deja un comentario