Eduardo Gallo, Activista de derechos humanos. Foto: www.vebidoo.es
Eduardo Gallo, Activista de derechos humanos. Foto: http://www.vebidoo.es

Carta abierta a Francisco Rivas

Director del Observatorio Nacional Ciudadano.

Hago referencia a la publicación en medios del día de hoy en la que se comenta que ese Observatorio opina favorablemente a que se prohíba el pago de rescate en los casos de secuestro. Argumentas que en un secuestro no hay garantía de que se respete la vida de la víctima. 

Que opinión tan ligera y plegada a favor de las autoridades responsables de la seguridad de los ciudadanos…!!! Claro, se opina ligero y fácil cuando no se ha vivido el secuestro de un familiar…!!!

No solo ignoras el dolor y la desesperación que viven los familiares de quienes han sufrido este delito, tampoco muestras conocimiento de cómo combatir el deleznable delito de secuestro y peor aún aceptas que la revictimización de  las víctimas es el camino de combatirlo al tratar de forzarlas a que recurran a los responsables de la procuración de justicia para que ellos rescaten al secuestrado, cuando hemos padecido, durante más de 20 años, la colusión de esos supuestos responsables de combatir el delito, con los autores materiales del mismo. 

Que pagar el rescate no es garantía de respeto a la vida del secuestrado…es evidente…pues cuando se trata con delincuentes no existe garantía de nada…pero tampoco la hay de que haciendo un operativo de sustracción de la víctima esta no muera asesinada en ese momento…Para tu conocimiento uno de los momentos de mayor riesgo para una víctima de secuestro es cuando se lleva a cabo su sustracción por un grupo policial…

Tu comparación con el éxito obtenido en Italia con una normatividad de este tipo es absurda. Nuestra policía no es comparable a ninguna otra por su incapacidad técnica, deshonestidad, perversidad, corrupción, infiltración y falta de capacidad investigadora. Independientemente de lo anterior, se requeriría una confianza ciudadana en los cuerpos policíacos que hoy por hoy está en su peor nivel de los últimos 50 o más años, con mil razones que soportan esa desconfianza.

Reflejas un grave desconocimiento del tema…!!! 

Si quieres combatir el delito de secuestro y todos los demás, sabes perfectamente que el camino es abatir la impunidad, no castigar más a las víctimas y generar policías confiables que hoy no se crean.

¿Piensas que meter a la cárcel a quienes paguen los rescates es un acto de justicia? De ser así no tienes ni idea de lo que es justicia.

¿Crees que prohibir el pago del rescate hará que los plagiarios respeten la vida de las víctimas? Que poco sabes de la mentalidad de los criminales y secuestradores.

La más absurda aceptación y opinión que he visto en mi vida proveniente de una ONG. Da vergüenza tu opinión.

Defensores de derechos humanos exigen inmediata liberación de Cassez

Fuente : Proceso

12 de diciembre 2012

Académicos, activistas y defensores de derechos humanos publicaron un desplegado para exigir justicia en el caso de Florence Cassez, detenida hace siete años y condenada a 60 de prisión.
“Las acusaciones en su contra se apoyaron en pruebas indefendibles lógica y jurídicamente. Igualmente se violó en agravio de Florence Cassez su derecho al debido proceso, dejándosele en estado de indefensión, y se fabricaron pruebas en su contra desde la Agencia Federal de Investigaciones y la Secretaría de Seguridad Pública Federal”, cita un desplegado.
El posicionamiento fue publicado en varios periódicos de circulación nacional y lo firman: Mariclaire Acosta, directora de Freedom House; José Antonio Caballero, investigador del CIDE; Miguel Carbonel, del Institutito de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; los activistas y defensores de derechos humanos Eduardo Gallo, Santiago Corcuera y Javier Sicilia, entre otros.
La condena de 60 años que se dictó a Florence Cassez no está apoyada en hechos ni pruebas que demuestren su culpabilidad más allá de toda duda razonable. Es una vergüenza para la justicia mexicana que aún permanezca recluida. Urgimos a nuestro máximo Tribunal a dictar en breve la resolución que ponga fin a esta grave injusticia”, cita el comunicado.

PANEL : LA VERDAD EN EL CASO FLORENCE CASSEZ

LA VERDAD EN EL CASO FLORENCE CASSEZ

 

Jefe de Información y/o Reportero de la Fuente

Un grupo de Ciudadanos comprometidos desde hace años en la búsqueda del respeto a los derechos humanos y constitucionales de las partes involucradas en los procesos judiciales, así como de la observancia del Debido Proceso, comentaremos:

LA VERDAD EN EL CASO FLORENCE CASSEZ

Estamos motivados porque creemos que en el caso concreto se han dado violaciones a los derechos Constitucionales y Humanos de Florence, que invalidaron su adecuada defensa en contra de la acusación que por secuestro, se le hizo hace más de 6 años, caso que ha llegado a la PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA a consecuencia del amparo directo en revisión que ella promovió y que será resuelto el próximo día 23 del presente.

Nos motiva sobre todo, saber que la resolución que emita la PRIMERA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA será crucial para el País. Si se revoca la sentencia condenatoria existente en contra de Florence Cassez y se le otorga el amparo solicitado, se dejará claro por el Poder Judicial, que en el futuro no se permitirán arbitrariedades, ni violaciones de derechos humanos, ni constitucionales en perjuicio de persona alguna, nacional o extranjera para condenarlo por un delito y ello nos permitirá vivir tranquilos, sabiendo que nadie podrá ser detenido y procesado sin que medie una investigación técnica, honesta y confiable por medio de la cual se demuestre, sin duda alguna, la culpabilidad del acusado.

Por el contrario, si la Resolución de la PRIMERA SALA ratifica la sentencia existente en contra de Florence y le niega el amparo solicitado, se estará validando que los policías o los servidores públicos de Procuración de Justicia, pueden violar los derechos humanos y constitucionales de los ciudadanos, con tal de probar que cometieron un delito, lo que nos acercará a un Estado Policiaco-Militar-Totalitario en el que cualquiera de nosotros, nuestros hijos o hermanos, podrán ser víctimas de arbitrariedades y encarcelados, con pocas posibilidades de defensa, aún sin que seamos verdaderamente culpables de lo que se nos acusó.

El caso de Florence Cases se basó hace 6 años, en un montaje mediático, en una simulación y, después, se construyó, por la propia AFI y los servidores públicos de Procuración de Justicia, el andamiaje legal para soportar la simulación, pasando por alto los derechos de Florence a una adecuada defensa.

La cita es el próximo miércoles 14 de 11:00 a 13:00 hrs., en “El Plaza 77” (Paseo de la Reforma 77, México D.F., (Glorieta de Colón).

 

Dr. Luis de la Barreda Solórzano                         Lic. Jorge Castañeda Gutman       

Titular. Programa de Derechos Humanos                    Analista Político. Ex Secretario de

UNAM. Ex Presidente. Comisión de                           Relaciones Exteriores.

Derechos Humanos del D.F.                                                                                                                                                                                                                                   

Dr. Miguel Carbonel Sánchez                               Dr. Luis González Plascencia

Investigador. Instituto de                                            Presidente. Comisión de Derechos      

Investigaciones Jurídicas. UNAM                                 Humanos del D.F                    

                                                                      

Dra. Ana Laura Magaloni                                       Lic. Ignacio Morales Lechuga

Directora de la División de Estudios                            Notario Público 116 del D.F.  

Jurídicos. CIDE                                                           Ex Procurador General de la República

 

Lic. Eduardo Gallo y Tello                                                Confirmación:
Activista Ciudadano                                                    justiciaydebidoproceso@gmail.com

Denise Maerker: entrevista con Eduardo Gallo

El activista Eduardo Gallo, aclaró que no se trata de estar en contra o favor de alguien, sino de que se atienda y se observen todos los elementos que están en juego en este caso, toda vez que además de politizarse y dividir las opiniones es evidente que en lugar del derecho se ha atendido a los más bajos principios para determinar una culpabilidad.